Autor: Antonio Moreno

Fecha: Octubre 2022


Resumen

A pesar de su breve historia, las computadoras y la IA han transformado fundamentalmente lo que vemos, sabemos y hacemos. Pocas cosas son tan importantes para el futuro del mundo y de nuestras propias vidas como la continuidad de esta historia. Para prever cómo podría ser el futuro, suele ser útil estudiar nuestra historia. Esto es lo que haré en este artículo. Repaso la breve historia de las computadoras y la inteligencia artificial para ver qué podemos esperar del futuro.

Palabras clave: [inteligencia artificial]


¿Cómo llegamos aquí?

La rapidez con la que ha cambiado el mundo se hace evidente en lo anticuada que parece hoy incluso la tecnología informática más reciente. Los teléfonos móviles de los años 90 eran enormes ladrillos con diminutas pantallas verdes. Dos décadas antes, el principal sistema de almacenamiento de las computadoras eran las tarjetas perforadas. En poco tiempo, las computadoras evolucionaron tan rápidamente y se convirtieron en parte integral de nuestra vida diaria que es fácil olvidar lo reciente que es esta tecnología. Las primeras computadoras digitales se inventaron hace apenas ocho décadas, como muestra la cronología.

Computer-timeline.png

Desde los inicios de esta historia, algunos científicos informáticos se han esforzado por crear máquinas tan inteligentes como los humanos. La siguiente cronología muestra algunos de los sistemas de inteligencia artificial (IA) más destacados y describe sus capacidades.

El primer sistema que menciono es el Teseo. Fue construido por Claude Shannon en 1950 y consistía en un ratón a control remoto capaz de salir de un laberinto y recordar su recorrido. En siete décadas, las capacidades de la inteligencia artificial han avanzado mucho.

ai-timeline (1).png

<aside> ➡️

  1. En la Década de 1940 El nacimiento de las computadoras digitales sentó las bases para el desarrollo de la inteligencia artificial.
  2. Theseus (1950): Un pequeño ratón robótico capaz de navegar en un laberinto simple y recordar su recorrido.
  3. Perceptron Mark I (1958): Considerado como la primera red neuronal artificial, podía distinguir visualmente tarjetas marcadas en el lado izquierdo de aquellas marcadas en el derecho.
  4. TD-Gammon (1992): Software que aprendió a jugar backgammon a un nivel alto, casi al nivel de los mejores jugadores humanos.
  5. AlexNet (2012): Un sistema de deep learning pionero —una red neuronal profunda con múltiples capas— que podía reconocer imágenes de objetos como perros y automóviles con una precisión casi humana.
  6. IA moderna (2020–2050): Desarrollo de inteligencias artificiales con capacidades de lenguaje e imagen comparables a las humanas. </aside>

Las capacidades de reconocimiento de lenguaje e imágenes de los sistemas de IA se han desarrollado muy rápidamente

El gráfico muestra cómo llegamos hasta aquí analizando las últimas dos décadas del desarrollo de la IA. Los datos representados provienen de diversas pruebas en las que se evaluó el rendimiento de humanos y de la IA en diferentes ámbitos, desde el reconocimiento de escritura a mano hasta la comprensión del lenguaje.

Dentro de cada dominio, el rendimiento inicial del sistema de IA se establece en -100, y el rendimiento humano en estas pruebas se utiliza como referencia, establecido en cero. Esto significa que cuando el rendimiento del modelo supera el cero, el sistema de IA obtuvo más puntos en la prueba correspondiente que los humanos que la realizaron.

Hace tan solo 10 años, ninguna máquina podía proporcionar reconocimiento de lenguaje o imágenes de forma fiable a nivel humano. Sin embargo, como muestra el gráfico, los sistemas de IA han adquirido cada vez más capacidad y ahora superan a los humanos en pruebas en todos estos ámbitos.

Fuera de estas pruebas estandarizadas, el rendimiento de estas IA es desigual. En algunos casos reales, estos sistemas aún tienen un rendimiento mucho menor que el de los humanos. Por otro lado, algunas implementaciones de estos sistemas de IA ya son tan económicas que están disponibles en el teléfono: el reconocimiento de imágenes categoriza tus fotos y el reconocimiento de voz transcribe lo que dictas.

Del reconocimiento de imágenes a la generación de imágenes

El gráfico anterior mostró los rápidos avances en las capacidades perceptivas de la inteligencia artificial. Los sistemas de IA también han adquirido una capacidad mucho mayor para generar imágenes.

Esta serie de nueve imágenes muestra el desarrollo de los últimos nueve años. Ninguna de las personas que aparecen en estas imágenes existe; todas fueron generadas por un sistema de inteligencia artificial.

La serie comienza con una imagen de 2014 en la esquina superior izquierda: una imagen primitiva de un rostro pixelado en blanco y negro. Como muestra la primera imagen de la segunda fila, tan solo tres años después, los sistemas de IA ya eran capaces de generar imágenes difíciles de diferenciar de las fotografías.

En los últimos años, la capacidad de los sistemas de IA se ha vuelto aún más impresionante. Mientras que los primeros sistemas se centraban en generar imágenes de rostros, estos modelos más nuevos ampliaron sus capacidades a la generación de texto a imagen basándose en prácticamente cualquier indicación. La imagen de la esquina inferior derecha muestra que incluso las indicaciones más complejas, como. Un pomerania está sentado en el trono del rey con una corona. Dos soldados tigre están de pie junto al trono, se convierten en imágenes fotorrealistas en cuestión de segundos.


El reconocimiento y la producción del lenguaje se están desarrollando rápidamente

Tan sorprendente como los avances de las IA generadoras de imágenes es el rápido desarrollo de sistemas que analizan y responden al lenguaje humano.

La imagen muestra ejemplos de un sistema de IA desarrollado por Google llamado PaLM. En estos seis ejemplos, se le pidió al sistema que explicara seis chistes diferentes. Me parece particularmente destacable la explicación en la esquina inferior derecha: la IA explica un chiste anti-chiste diseñado específicamente para confundir al oyente.

Las IA que producen lenguaje han entrado en nuestro mundo de muchas maneras en los últimos años. Los correos electrónicos se autocompletan, se traducen cantidades masivas de textos en línea, los videos se transcriben automáticamente, los estudiantes usan modelos lingüísticos para hacer sus tareas, los informes se autogeneran y los medios de comunicación publican periodismo generado por IA.

Los sistemas de IA aún no son capaces de producir textos largos y coherentes. En el futuro, veremos si los avances recientes se ralentizarán, o incluso terminarán, o si algún día leeremos una novela superventas escrita por una IA.

image.png

w=1350.avif

Salida del sistema de IA PaLM después de que se le pidiera interpretar seis chistes diferentes.

Salida del sistema de IA PaLM después de que se le pidiera interpretar seis chistes diferentes.